Coatzacoalcos, Ver. – Con la intención de aprovechar las diferentes características que componen el territorio de esta localidad, fue presentado en Sala de Cabildo el Modelo de Ordenamiento Municipal Territorial y Desarrollo Urbano de Coatzacoalcos, con el objetivo de ser validado por los integrantes del Consejo Consultivo de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda del Municipio de Coatzacoalcos, y del Consejo Multisectorial para el Programa de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Municipio.
En palabras de Gustavo Hernández Bortolini, Director de Geosistemas Sustentables, este modelo de ordenamiento territorial consiste en presentar una serie de polígonos al interior de esta zona, en donde se consideraron todos los atributos para regionalizar el municipio y proponer políticas, estrategias y lineamientos que proyecten a un mejor progreso municipal.
En términos generales, es un modelo de ocupación de territorio que tiene tintes de desarrollo, sustentabilidad, resiliencia y de atención al riesgo.
En términos generales, es un modelo de ocupación de territorio con tintes de desarrollo, sustentabilidad, resiliencia y de atención al riesgo.
Dicho modelo, tiene una serie de unidades territoriales estratégicas y cada una de ellas tiene su política general, lineamientos, estrategias y líneas de acción. Siendo Coatzacoalcos un municipio que se conforma en 44 unidades.
Cada unidad posee una ficha que las define por los atributos territoriales. Por ejemplo, la parte biofísica, es decir, las características de la vegetación, del suelo, de la geología, etc., pero también la parte demográfica, del desarrollo económico; todos esos elementos que se encuentran constituyendo a la unidad, que se están vinculando y configurando los diferentes espacios del territorio.
Es por ello que, contando con un documento de desarrollo territorial actualizado, ayudará a la gestión para la toma decisiones con fundamento técnico, más allá de lo político. Ofreciendo un crecimiento organizado, orientado al aprovechamiento sustentable en función de los atributos del territorio.
En esta evento estuvo presente el Alcalde de Coatzacoalcos, Víctor Manuel Carranza Rosaldo; María de Jesús Ortiz Almaraz, por parte de la Regidora Séptima Keren Prot Vázquez; Ing. Raymundo Maciel Mejía, vocal; Prof. Francisco de Jesús Zamudio Martínez, Regidor Primero; Fabiani Cueto Salinas, Regidora Cuarta; Biol. José Alberto Zaldívar Aguilar, en representación de la Regidora Onceava Blanca Hilda Cuevas Rosaldo; Arq. Juan Carlos Flores Andrade en representación de la Arq. Elda Sánchez Manzano Consejero Vocal; Arq. Rosa González Rodríguez, Directora de Catastro Municipal; Stefan Christian Flores por parte del Ing. Jorge Guisa Torres, Director de Fomento Industrial; Arq. Alfonso Ferreiro Gómez Subdirector de Planeación Urbana; Biol. Octavio de los Reyes Trejo, Subdirector de Medio Ambiente; Ing. Edgar Alberto Jiménez Valdez en representación del Dr. Carlos Lamothe Zavaleta Vicerrector de la Universidad Veracruzana y el Biol. Juan Manuel Quintero Soto, de Limbo Ambientalistas Asociados.
También, asistió la Ing. Olga Esperanza Pérez Tadeo en representación de la M. en I. Elodia Tadeo Vadillo, Consejo Consultivo de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Coatzacoalcos; Ing. Daher Abuchard de la Peña en representación del Ing. Salvador Navarrete González Presidente del Colegio de Ingenieros Civiles en Coatzacoalcos y Landy Aguilar Marrufo por parte del Lic. Jesús Torres Alemán, Presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios Coatzacoalcos-Minatitlán.