PRENSA

COMUNICADOS DE PRENSA

Todo lo que pasa en el Municipio de Coatzacoalcos

Inicio    Coatzacoalcos tiene influencia Olmeca, Maya, Zoque y Teotihuacana
viernes, octubre 11, 2019

Coatzacoalcos tiene influencia Olmeca, Maya, Zoque y Teotihuacana

COMUNICADO 1413
Coatzacoalcos tiene influencia Olmeca, Maya, Zoque y Teotihuacana
Comparte:
  • La Tercera Raíz es la mezcla de nuestros indígenas con la raza negra

Coatzacoalcos, Ver.- En Tonalá fue realmente el primer contacto que se tuvo con la raza negra, al desembarcar en 1518 los navíos comandados por Juan de Grijalva por problemas en sus naves, lo cual fue el inicio de la mezcla de la raza indígena con la negra y por ende, la Tercera Raíz de los pobladores de Coatzacoalcos.

El Dr. Alfredo Delgado Calderón, arqueólogo, antropólogo social y diplomado en historia, disertó en esta ciudad la conferencia “De la Villa del Espíritu Santo a Coatzacoalcos, su Tercera Raíz”, ante alumnos del COBAEV 68, del CETMAR y público en general que acudió a escuchar la plática de este importante historiador del sur de Veracruz, que radica en Acayucan desde hace 40 años.

Delgado Calderón es autor de los libros “Historia, Cultura e Identidad en el Sotavento”, “Recetario Indígena del Sur de Veracruz”, “Investigaciones Arqueológicas en el Manatí”.

El conferencista comentó que el descubrimiento de América cambió la gastronomía del mundo, ya que la explotación de los indígenas por la producción del azúcar a partir de 1518 transformó el intercambio comercial con Europa.

 

MEZCLA DE INDÍGENAS Y NEGROS

 

Indicó que al producirse la mezcla entre indígenas y negros se produjo en esta zona la cultura jarocha, lo que hoy llamamos y conocemos como “Son Jarocho”.

Coatzacoalcos además de pertenecer a la cultura Olmeca, también contaba con influencias de las Maya, Zoque y Teotihuacana.

La importancia de Coatzacoalcos en la zona sur es infinita, igual que en nuestro país, ya que tiene un río muy significativo, una cuenca fluvial que está entre las tres más importantes de México y su nombre nos remite a una provincia que ha dominado desde tiempos prehispánicos la escena política y cultural del sur de Veracruz, además de ser una de las ciudades y puertos más importantes del país”, indicó el historiador.

El nombre de este municipio es simbólico por todos lados, tiene una gran importancia histórica y cultural, por no mencionar su presencia en uno de los mayores mitos de nuestra historia, la huida de Quetzalcóatl”, puntualizó el Dr. Alfredo Delgado Calderón.