Coatzacoalcos ha tenido tres líneas de desarrollo: el comercio, la industria y los servicios.
Comercio. Desde la época prehispánica, la región de Coatzacoalcos, por ser un sitio de frontera del imperio azteca, efectuaba un movimiento comercial en que los diversos grupos intercambiaban sus productos, según se desprende de los hallazgos localizados en la construcción del túnel sumergido en Allende.
La ubicación en relación al puerto y al río ha sido factor determinante para que esta actividad encuentre su asiento en la época contemporánea, trayendo consigo a personas de distintos grupos étnicos; zapotecos, tabasqueños, libaneses, chinos, españoles, japoneses, y de otros lugares, tanto del mundo como nacionales.
Con la construcción del ferrocarril en 1882, Coatzacoalcos aumentó la población, requiriendo que se regulara la tenencia de la tierra. Se inauguró en 1907 la modernización de ferrocarril y puerto, adquiriendo con ello la población una economía más definida. Esto fue esencial en el desarrollo del comercio. Asimismo, el desarrollo industrial, derivado de los trabajos petroleros en la región, generó la necesidad de servicios, estimulándose la industria restaurantera, hotelera, así como de transportes, servicios educativos, telecomunicaciones y servicios profesionales de todo tipo.
El movimiento del ferrocarril alcanzó volúmenes importantes de 1909 a 1912, cuando cerca de 60 trenes diarios corrían de Coatzacoalcos a Tehuantepec y Salina Cruz acarreando más de 5 millones de toneladas de productos al año.
Hoy en día el comercio local está pasando por momentos difíciles debido a las políticas económicas mundializadas, en donde Coatzacoalcos se ha visto influenciado por grandes cadenas de tiendas departamentales, tales como: Walmart, Chedraui, Sam´s, Soriana, Aurrerá, y otras en vías de construirse, haciendo que el comercio se salga del centro de la ciudad y asimismo atrayendo a los consumidores de la región.