19 de marzo. Fiesta patronal de San José. La colonia zapoteca efectúa una procesión y regada de fruta.
Semana Santa (fecha variable) Se lleva a cabo la Feria Regional, con espectáculos musicales y exhibiciones por parte de algunas empresas. La comunidad católica organiza una procesión el Viernes Santo.
Asimismo en el malecón costero y en la playa se organizan diversos eventos musicales para divertir a los turistas y familias porteñas.
1 y 2 de noviembre. Conmemoraciones de difuntos, en algunos hogares es tradicional poner sus altares en honor a los difuntos de la familia.
22 de noviembre. Festividad de Santa Cecilia, patrona de los músicos.
1 al 12 de diciembre. Procesiones diarias de la virgen de Guadalupe desde la catedral de la ciudad hasta la iglesia de Guadalupe.
16 al 24 de diciembre. Se llevan a cabo las posadas, muchas de ellas organizadas por empresas para sus trabajadores. En estas fechas era costumbre y todavía se pueden ver las “Casitas” que niños de la localidad improvisan como alegoría del belén navideño, acompañado de cantos en verso que hacen alusión al nacimiento del Niños Dios salpimentado con elementos chuscos, se considera que esta tradición es origen urbano siendo su correspondiente “La Rama” de procedencia rural, la cual en los últimos años ha tenido un resurgimiento.
31 de diciembre. Quema de “El Viejo”, el cual es un muñeco hecho con aserrín y cohetes, rememorando el viejo al año que se acaba, con sus alegrías y dolores, con sus esperanzas y sinsabores. Éste se quema el día 31 al dar las doce de la noche, invadiendo de luz y explosión al nuevo año que empieza.